miércoles, 17 de marzo de 2010

textos expositivos

TEXTOS EXPOSITIVOS

CONCEPTO Y CARACTERISTICAS
La palabra exponer remite, básicamente, a la idea de explicar algo o hablar e algo para que los demás lo conozcan. Así pues, podemos definir la exposición como el tipo de discurso que tiene por objeto transmitir información. El texto que cumple este objetivo se denomina texto expositivo.
Se utiliza para explicar un tema de estudio, para informar a alguien de nuestras ideas, para informar a alguien de nuestras ideas, para dar una noticia... Y también son textos expositivos los tratados científicos y técnicos, los libros didácticos, los manuales de instrucciones, y todos aquellos textos cuya finalidad consiste en informar sobre conceptos, sobre hechos o sobre la manera como se realiza un proceso.
Puesto que el texto expositivo busca informar y hacer comprensible la información, debe presentar los contenidos de una forma clara y ordenada. Claridad, orden y objetividad son las principales características de los textos expositivos.

Estructura Interna
Esta parte está relacionada con el desarrollo o el cuerpo de la noticia.
• Ordenamiento Cronológico: es cuando los hechos que componen la noticia se van ordenando hacia delante (progresivamente) o hacia atrás (regresivamente).
• Ordenamiento Emotivo: también conocido como ordenamiento de pirámide invertida. Es el relato desde la visión de un testigo de los acontecimientos, quien hace hincapié en los aspectos más relevantes de la noticia. Este tipo de ordenamiento se relaciona con la idea principal al inicio del párrafo, se sintetiza allí, para luego ir añadiendo otros datos o ideas secundarias que engloben la noticia.
• Ordenamiento Intensivo: la entrega de la noticia comienza con el momento más intenso, dramático o emocionante de la misma, para luego ir dando los demás datos anexos a la noticia.

Estructura Externa
Son las cuatro partes fundamentales de la noticia, en cuanto a al formalidad de la misma.
• Titular: Es la parte del comienzo de la noticia y se caracteriza por ser frases cortas o una sola palabra (en ocasiones), teniendo como máximo trece palabras; las que deben ser afirmativas e impersonales. Antes del título puede haber un antetítulo, que son letras más pequeñas que introducen al tema titular. Asimismo, después del título es posible hallar un subtítulo, el que es colocado debajo de las letras de mayor tamaño y son menores en proporción a las anteriores.
• Encabezamiento o Lead: Es lo que introduce a la noticia y cumple la función de enganchar al lector a que continúe con lo que sigue. Responde a las preguntas de: qué, quién, cuándo, dónde y por qué. Generalmente el lead se encuentra escrito en letra cursiva o negrillas.
• Cuerpo: Es la noticia misma, las diferentes informaciones e ideas que sustentan a la noticia y debe, sí o sí, responder a las preguntas que se plantean en el lead, es decir: qué (el hecho), quien, cuándo, cómo, dónde y por qué.
• Final: Es el cierre de la noticia, pues indica en qué terminaron los hechos y el desenlace de los mismos, refiriéndose a las consecuencias y/o soluciones de lo informado.

Tipo de lenguaje utilizado
El lenguaje que se utiliza es científico porque muchas de las palabras que se emplean no las usamos regularmente.

Funciones que predomina el texto expositivo
a.- es informativo, porque presenta datos o información sobre hechos, fechas, personajes, teorías, etc.;
b.- es explicativo, porque la información que brinda incorpora especificaciones o explicaciones significativas sobre los datos que aporta;
c.- es directivo, porque funciona como guía de la lectura, presentando claves explícitas (introducciones, títulos, subtítulos, resúmenes) a lo largo del texto. Estas claves permiten diferenciar las ideas o conceptos fundamentales de los que no lo son.

http://formacion-docente.idoneos.com/index.php/Did%C3%A1ctica_de_la_Lengua/Tipos_de_Textos/Texto_Expositivo




Texto informativo o expositivo

Un texto informativo es aquel en el cual se presentan, de forma neutra y objetiva, determinados hechos o realidades. A diferencia de la argumentación, mediante el texto expositivo no se intenta convencer, sino mostrar. Ahora bien, esta diferencia abstracta no siempre es tan evidente en los textos concretos, por lo que muchas veces se habla de textos "expositivo-argumentativos". Ejemplos: típicos de texto expositivo son los textos científicos. La finalidad de estos textos es informar.

Existen dos tipos de textos Informativos:
1. Textos divulgativos o informativos. Es el tipo de texto expositivo que va dirigido a un público amplio que usa información poco específica y léxico formal, es decir no técnico ni especializado. Lo encontramos en apuntes, libros de texto, enciclopedias, exámenes, conferencias, coleccionables, etc.
2. Textos especializados o argumentativos. Es el tipo de texto expositivo especializado que está dirigido a un público específico de un área de conocimiento determinado que requiere o usa un léxico especializado e información técnica. Lo encontramos en informes, leyes, artículos de investigación científica, etc.
Las características de los textos divulgativos son:
• Informa clara y objetivamente sobre un tema de interés general.
• Va dirigida a un público mayoritario.
• Es de fácil comprensión.
• Utiliza un vocabulario estándar.
• Posee objetividad.
Las características de los textos especializados:
• Informa sobre un tema muy concreto.
• Va dirigida a un receptor experto en el contenido tratado.
• Resulta de difícil comprensión para quien no conoce el tema.
• Usa una terminología específica.
• Presenta gran objetividad.

http://es.wikipedia.org/wiki/Tipos_de_texto

Estructura Externa
Son las cuatro partes fundamentales de la noticia, en cuanto a al formalidad de la misma.
• Titular: Es la parte del comienzo de la noticia y se caracteriza por ser frases cortas o una sola palabra (en ocasiones), teniendo como máximo trece palabras; las que deben ser afirmativas e impersonales. Antes del título puede haber un antetítulo, que son letras más pequeñas que introducen al tema titular. Asimismo, después del título es posible hallar un subtítulo, el que es colocado debajo de las letras de mayor tamaño y son menores en proporción a las anteriores.
• Encabezamiento o Lead: Es lo que introduce a la noticia y cumple la función de enganchar al lector a que continúe con lo que sigue. Responde a las preguntas de: qué, quién, cuándo, dónde y por qué. Generalmente el lead se encuentra escrito en letra cursiva o negrillas.
• Cuerpo: Es la noticia misma, las diferentes informaciones e ideas que sustentan a la noticia y debe, sí o sí, responder a las preguntas que se plantean en el lead, es decir: qué (el hecho), quien, cuándo, cómo, dónde y por qué.
• Final: Es el cierre de la noticia, pues indica en qué terminaron los hechos y el desenlace de los mismos, refiriéndose a las consecuencias y/o soluciones de lo informado.

Estructura Interna
Esta parte está relacionada con el desarrollo o el cuerpo de la noticia.
• Ordenamiento Cronológico: es cuando los hechos que componen la noticia se van ordenando hacia delante (progresivamente) o hacia atrás (regresivamente).
• Ordenamiento Emotivo: también conocido como ordenamiento de pirámide invertida. Es el relato desde la visión de un testigo de los acontecimientos, quien hace hincapié en los aspectos más relevantes de la noticia. Este tipo de ordenamiento se relaciona con la idea principal al inicio del párrafo, se sintetiza allí, para luego ir añadiendo otros datos o ideas secundarias que engloben la noticia.
• Ordenamiento Intensivo: la entrega de la noticia comienza con el momento más intenso, dramático o emocionante de la misma, para luego ir dando los demás datos anexos a la noticia.

http://psu.escolares.net/lenguaje-y-comunicacion/textos-expositivos-escritos/

Tipo de lenguaje utilizado Predomina el léxico abstracto y objetivo.
El vocabulario es denotativo. La sintaxis se caracteriza por la abundancia de estructuras atributivas e impersonales, así como por la subordinación. La modalidad oracional es la enunciativa.

Funciones que predomina el texto expositivo
Textos con función referencial o informativa
El emisor presenta hechos y su intención es informar acerca de ellos. Prevalece la información y se remite a un contexto. Dentro de este grupo consideraríamos textos como un informe, una crónica periodística, una definición, etc.

http://formacion -docente .idoneos.com/
http://ucol.mx/