Tecnicismo
Los tecnicismos son términos o voces técnicas que se emplean en el lenguaje científico y tecnológico. Algunos son de uso generalizado, pero la mayoría son de empleo particular en cada rama de la ciencia. Para conocer el significado de las palabras técnicas es necesario consultar los diccionarios especializados de cada rama del saber.
Todas las voces técnicas empleadas en un arte, ciencia u oficio, reciben el nombre de tecnicismos.
La mayoría de los tecnicismos empleados en el castellano tienen su origen y llevan en su estructura prefijos, sufijos o raíces de origen griego o latino. De acuerdo a la especialidad de la ciencia, arte, o profesión, existe una amplia clasificación de palabras técnicas.
http://es.wikipedia.org/wiki/Tecnicismo
Prefijo
El prefijo (del latín præfixus, participio de præfigĕre, colocar delante) es un morfema derivativo de la clase de los afijos que se antepone a una raíz, lexema o base léxica para formar una palabra de significado diferente, denominada derivada. Así, el prefijo re genera, por ejemplo: renacer, recaer, repasar, etc.
Al proceso para crear nuevas palabras o neologismos mediante prefijos se lo conoce como prefijación, y es una clase de la derivación. En algunas lenguas los prefijos también son usados extensivamente para la flexión aunque esto es tipológicamente menos frecuente.
http://es.wikipedia.org/wiki/Prefijo
Sufijo
Se denomina sufijo al morfema derivativo de las lenguas o afijo que se agrega después del lexema, raíz o tema de una palabra y antes de los morfemas constitutivos para añadirle a este una información suplementaria. La palabra nueva así formada se denomina palabra derivada, y al mecanismo por el cual se hace derivación.
http://es.wikipedia.org/wiki/Sufijo
Locuciones latinas
Locuciones latinas son giros o frases hechas que se conservan del latín y que se siguen usando en el registro culto o en la lengua escrita.
Las locuciones latinas son expresiones en latín que se utilizan en español con un significado cercano al original latino. Como el latín fue la lengua de expresión cultural y científica en Europa hasta el siglo XVIII, estas locuciones han pervivido en el lenguaje jurídico, técnico, religioso, médico y científico. En el uso popular dichas locuciones se conocen con desdén como «latinajos».
http://es.wikipedia.org/wiki/Aforismos_jur%C3%ADdicos_latinos
domingo, 21 de febrero de 2010
jueves, 18 de febrero de 2010
paráfrasis
Paráfrasis o versión parafrástica de un texto es aquella traducción que da una visión clara y didáctica del mismo. Por traducción no ha de entenderse aquí el cambio de un idioma a otro necesariamente, sino la reescritura del texto original. La paráfrasis lo imita sin reproducirlo y muestra de manera objetiva que se ha comprendido la información proporcionada. Parafrasear, se puede decir, es traducir algo de un idioma al mismo. Es también un recurso que se basa en el uso de sinónimos para evitar la repetición de términos. En el caso de palabras sin un equivalente se pueden reemplazar por una frase.
Tipos de paráfrasis
• Paráfrasis mecánica: Consiste en sustituir alguna palabra por sinónimos o frases alternas con cambios sintácticos muy mínimos.
• Paráfrasis constructiva: Esta otra, en cambio reelabora el enunciado dando origen a otro con características muy distintas conservando el mismo significado.
Pasos para elaborar una paráfrasis
1. Se aplica para poder comprender el texto con la debida profundidad para reconstruirlo con fidelidad a su contenido.
2. Lectura atenta y general del texto.
La lectura atenta y general de un texto nos permite analizar y determinar lo esencial. Se seleccionan las ideas principales a partir de las cuales se redacta la paráfrasis manteniendo la esencia, el contenido, el significado del texto, sin alteración alguna.
3. Selección de las ideas fundamentales.
Significa determinar las palabras que se pueden cambiar sin que se altere el contenido de la información.
4. Subrayado de palabras o frases susceptibles de cambio.
Proceso de análisis y reescritura del la información ofreciendo una explicación de lo esencial con ideas afines, no caben las opiniones personales, es una versión fiel, partiendo de que cada texto tiene significado y forma y se cambia esta última pero se mantiene sin alteración lo primero (significado o contenido).
5. Lectura y sustitución de palabras y frases por escrito.
6. Lectura de la paráfrasis y comparación con el texto original
http://es.wikipedia.org/wiki/Par%C3%A1frasis
Paráfrasis
Paráfrasis. Significado que nosotros le damos a un texto o algún escrito, para realizar esto lo que tenemos que hacer primero es, leer el texto. Al realizar la paráfrasis no se tiene que perder el sentido de lo que eso significa.
Tipos de paráfrasis.
Existen dos tipos de paráfrasis:
Mecánica. Cambio de palabras (solo algunas) o frases alternas.
Constructiva. Se elabora el texto de manera distinta.
Pasos para elaborar una paráfrasis
1. Leer o escuchar texto.
2. Buscar palabras no comprensibles.
3. Analizar.
4. Comprender.
5. Realizar un borrador.
6. Realizar la paráfrasis.
http://angelicacv.blogspot.com/
Paráfrasis o versión parafrástica de un texto es aquella traducción que da una visión clara y didáctica del mismo. Por traducción no ha de entenderse aquí el cambio de un idioma a otro necesariamente, sino la reescritura del texto original. La paráfrasis lo imita sin reproducirlo y muestra de manera objetiva que se ha comprendido la información proporcionada. Parafrasear, se puede decir, es traducir algo de un idioma al mismo. Es también un recurso que se basa en el uso de sinónimos para evitar la repetición de términos. En el caso de palabras sin un equivalente se pueden reemplazar por una frase.
Tipos de paráfrasis
• Paráfrasis mecánica: Consiste en sustituir alguna palabra por sinónimos o frases alternas con cambios sintácticos muy mínimos.
• Paráfrasis constructiva: Esta otra, en cambio reelabora el enunciado dando origen a otro con características muy distintas conservando el mismo significado.
Pasos para elaborar una paráfrasis
1. Se aplica para poder comprender el texto con la debida profundidad para reconstruirlo con fidelidad a su contenido.
2. Lectura atenta y general del texto.
La lectura atenta y general de un texto nos permite analizar y determinar lo esencial. Se seleccionan las ideas principales a partir de las cuales se redacta la paráfrasis manteniendo la esencia, el contenido, el significado del texto, sin alteración alguna.
3. Selección de las ideas fundamentales.
Significa determinar las palabras que se pueden cambiar sin que se altere el contenido de la información.
4. Subrayado de palabras o frases susceptibles de cambio.
Proceso de análisis y reescritura del la información ofreciendo una explicación de lo esencial con ideas afines, no caben las opiniones personales, es una versión fiel, partiendo de que cada texto tiene significado y forma y se cambia esta última pero se mantiene sin alteración lo primero (significado o contenido).
5. Lectura y sustitución de palabras y frases por escrito.
6. Lectura de la paráfrasis y comparación con el texto original
http://es.wikipedia.org/wiki/Par%C3%A1frasis
Paráfrasis
Paráfrasis. Significado que nosotros le damos a un texto o algún escrito, para realizar esto lo que tenemos que hacer primero es, leer el texto. Al realizar la paráfrasis no se tiene que perder el sentido de lo que eso significa.
Tipos de paráfrasis.
Existen dos tipos de paráfrasis:
Mecánica. Cambio de palabras (solo algunas) o frases alternas.
Constructiva. Se elabora el texto de manera distinta.
Pasos para elaborar una paráfrasis
1. Leer o escuchar texto.
2. Buscar palabras no comprensibles.
3. Analizar.
4. Comprender.
5. Realizar un borrador.
6. Realizar la paráfrasis.
http://angelicacv.blogspot.com/
sábado, 6 de febrero de 2010
paráfrasis
¿Qué es paráfrasis?
Es una explicación personal de un texto con diferentes palabras o frases pero tomando en cuenta lo que el autor quiere dar a conocer en el texto, la cual nos ayuda a entender con facilidad lo que quiere decir.
Tipos de paráfrasis
Mecánica: es solo cambiar algunas frases o palabras por sinónimos, pero da a conocer en sí lo que quiere decir el texto.
Constructiva: es reelaborar el texto con nuestras propias palabras para entender mejor y con mayor facilidad lo que quiere decir.
Pasos para elaborar una paráfrasis
1.- elegir el texto
2.- leer el texto completo
3.- comprender y analizar el texto
4.- sacar la idea principal
5.- elegir el tipo de paráfrasis
6.- realizar la paráfrasis dependiendo el tipo que se eligió
Es una explicación personal de un texto con diferentes palabras o frases pero tomando en cuenta lo que el autor quiere dar a conocer en el texto, la cual nos ayuda a entender con facilidad lo que quiere decir.
Tipos de paráfrasis
Mecánica: es solo cambiar algunas frases o palabras por sinónimos, pero da a conocer en sí lo que quiere decir el texto.
Constructiva: es reelaborar el texto con nuestras propias palabras para entender mejor y con mayor facilidad lo que quiere decir.
Pasos para elaborar una paráfrasis
1.- elegir el texto
2.- leer el texto completo
3.- comprender y analizar el texto
4.- sacar la idea principal
5.- elegir el tipo de paráfrasis
6.- realizar la paráfrasis dependiendo el tipo que se eligió
TRABAJO DE LEOyE
AMARTE A LA ANTIGUA
Es una persona enamorada a la que no le gusta como se enamoran las personas de hoy, porque no son romanticos y solo duran muy poquito. Solo lo hacen para sentirse grandes o para pasar el rato, pero que el no quiere cambiar quiere seguir como antes.
Es una persona enamorada a la que no le gusta como se enamoran las personas de hoy, porque no son romanticos y solo duran muy poquito. Solo lo hacen para sentirse grandes o para pasar el rato, pero que el no quiere cambiar quiere seguir como antes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)