Tecnicismo
Los tecnicismos son términos o voces técnicas que se emplean en el lenguaje científico y tecnológico. Algunos son de uso generalizado, pero la mayoría son de empleo particular en cada rama de la ciencia. Para conocer el significado de las palabras técnicas es necesario consultar los diccionarios especializados de cada rama del saber.
Todas las voces técnicas empleadas en un arte, ciencia u oficio, reciben el nombre de tecnicismos.
La mayoría de los tecnicismos empleados en el castellano tienen su origen y llevan en su estructura prefijos, sufijos o raíces de origen griego o latino. De acuerdo a la especialidad de la ciencia, arte, o profesión, existe una amplia clasificación de palabras técnicas.
http://es.wikipedia.org/wiki/Tecnicismo
Prefijo
El prefijo (del latín præfixus, participio de præfigĕre, colocar delante) es un morfema derivativo de la clase de los afijos que se antepone a una raíz, lexema o base léxica para formar una palabra de significado diferente, denominada derivada. Así, el prefijo re genera, por ejemplo: renacer, recaer, repasar, etc.
Al proceso para crear nuevas palabras o neologismos mediante prefijos se lo conoce como prefijación, y es una clase de la derivación. En algunas lenguas los prefijos también son usados extensivamente para la flexión aunque esto es tipológicamente menos frecuente.
http://es.wikipedia.org/wiki/Prefijo
Sufijo
Se denomina sufijo al morfema derivativo de las lenguas o afijo que se agrega después del lexema, raíz o tema de una palabra y antes de los morfemas constitutivos para añadirle a este una información suplementaria. La palabra nueva así formada se denomina palabra derivada, y al mecanismo por el cual se hace derivación.
http://es.wikipedia.org/wiki/Sufijo
Locuciones latinas
Locuciones latinas son giros o frases hechas que se conservan del latín y que se siguen usando en el registro culto o en la lengua escrita.
Las locuciones latinas son expresiones en latín que se utilizan en español con un significado cercano al original latino. Como el latín fue la lengua de expresión cultural y científica en Europa hasta el siglo XVIII, estas locuciones han pervivido en el lenguaje jurídico, técnico, religioso, médico y científico. En el uso popular dichas locuciones se conocen con desdén como «latinajos».
http://es.wikipedia.org/wiki/Aforismos_jur%C3%ADdicos_latinos
domingo, 21 de febrero de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Armando, muy bien la información solo te sugiero que incluyas imágenes acordes a los temas. La calif. del 1 parcial es de 9
ResponderEliminar